Organización social
A diferencia de los Aztecas o Incas, los Mayas nunca fueron un solo Estado o imperio. Por lo contrario contaban con diversas estructuras políticas y sociales, incluyendo varios estados o jefaturas. Además, las organizaciones sociales y políticas variaron mucho en el tiempo entre períodos de dominancia, guerras, alianzas, sumisión etc.
En general, se puede decir que su sistema político era una teocracia en la que el reinado de la élite y sus políticas de producción económica, leyes etc. eran justificadas por la religión. De esta forma los dirigentes, usualmente un rey, tenían poderes totalitarios y contaban con capacidad para desarrollar grandes proyectos de infraestructura sin tener que recurrir al poder militar para obligar a los ciudadanos a trabajar.
Los Mayas estaban separados por dos clases sociales: la elite y el común. Sin embargo, en el esplendor del desarrollo del imperio también surgieron otras clases sociales consideradas de clase media. Tal era el caso de artesanos, soldados, sacerdotes o mercantes. Por ejemplo, era posible para los ciudadanos del común avanzar socialmente si se convertían en soldados respetados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario