martes, 26 de mayo de 2020

proyecto de la semana 3 economia

Economía 


La economía de los Mayas dependía de la explotación de recursos naturales de las selvas, ríos y mares y de la mano de obra de la gente del común. El sistema económico de los Mayas era una combinación entre economía de mercado y economía planificada y de tradición.

Por lo que había intercambios privados de bienes entre individuos e incluso entre ciudades, pero también proyectos de gran envergadura dirigidos por la élite como la construcción de templos y palacios. Todo enmarcado en tradiciones de larga data, que entre otras cosas, determinaban la distribución de la tierra, las técnicas de caza, los deportes, los impuestos y los tipos de construcciones.

Si bien no existía una división de labores tan clara como en la actualidad, si desarrollaron algunas profesiones claves en el funcionamiento de la economía maya, desde agricultores o cazadores hasta astrónomos o matemáticos. Por ejemplo, el comercio de alimentos no se daba directamente entre productores y consumidores, sino que existían comerciantes que facilitaban estas transacciones. 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario